Inundaciones en Buenos Aires: cayeron más de 400 milímetros de lluvia y hay cerca de 3200 evacuados
Calles anegadas, autos varados y miles de evacuados son el resumen de un temporal que no da tregua y que ya marcó un récord: hace 40 años que en mayo no llovía tanto en tan poco tiempo. Se mantiene el alerta meteorológico y el mal tiempo seguiría hasta la madrugada del domingo.
Las fuertes tormentas que comenzaron en la madrugada del viernes convirtieron a la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires en un escenario de emergencia. Inundaciones, calles anegadas, autos varados y miles de evacuados son el resumen de un temporal que no da tregua y que ya marcó un récord: hace 40 años que en mayo no llovía tanto en tan poco tiempo. La grave situación climática seguiría al menos hasta el domingo por la madrugada.
Por este motivo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para la noche de este sábado una alerta roja para sectores del norte bonaerense y naranja para la Ciudad de Buenos Aires, mientras continúan las tareas de asistencia en los barrios más afectados. Según datos oficiales, hay cerca de 3.200 personas evacuadas y unas 4600 autoevacuadas o rescatadas de lugares inundados.
Según el gobierno bonaerense, las tormentas «estarán acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, intensa actividad eléctrica, ráfagas que podrían acanzar los 100 km/h y ocasional caída de granizo«.
Inundaciones en Buenos Aires: el panorama desolador en el norte de la provincia
Zárate se encuentra entre las localidades más afectadas por el temporal, con un acumulado de más de 400 milímetros de lluvia y caída de granizo. Campana, San Antonio de Areco y sectores de Exaltación de la Cruz atraviesan una situación similar.
Las imágenes que circulan muestran vehículos completamente tapados por el agua y calles convertidas en ríos. Ante este panorama, se desplegaron operativos conjuntos entre fuerzas federales, provinciales y locales para asistir a los vecinos.
Además, la zona podría verse afectada por interrupciones en el suministro eléctrico. La empresa Transba reportó fallas en su estación transformadora de Campana debido a las inundaciones, lo que podría provocar cortes.
No obstante, el gobierno bonaerense señaló que «la compañía tomó las medidas operativas necesarias para asegurar el abastecimiento eléctrico a través de la red troncal, minimizando el impacto en el servicio«.
Como consecuencia de las precipitaciones, en la provincia todavía se registran cortes en diferentes caminos:
- Ruta Provincial N° 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco.
- Ruta Provincial N° 191 entre Arrecifes y Salto.
- Ruta Provincial N° 31 en Salto y Rojas.
- Ruta Provincial N° 32 entre Salto y Pergamino.
- Acceso a Villa Lía por Ruta Provincial N° 41, San Antonio de Areco.
- Ruta Provincial N° 31 entre Ruta Nacional N° 7 y Ruta Provincial N° 191 (Carmen de Areco – Salto)
- RN 8 – Tramo del Km 98 al Km 168: Corte Total.
- RN 9 – Tramo Baradero – Campana: Corte Total.
El cierre del punte Zárate-Brazo Largo
Este sábado, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich confirmó el cierre del Puente Zárate Brazo Largo para contener el avance del agua. “Estamos en una estrategia de que no entre ningún auto, desde ningún lugar a la Ruta 9, porque necesitamos que no haya más tránsito para que todos los micros y camiones que quedaron varados puedan comenzar a salir”, explicó desde Zárate.
Además, señaló que con el cese momentáneo de la lluvia se espera que el agua comience a descender, lo que permitirá normalizar la situación vial.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este sábado una reunión de emergencia en el Centro Operativo de Puente 12, La Matanza, donde con el ministro de Seguridad, Javier Alonso, lidera un Comando de Incidencias para chequear la situación e implementar las acciones de asistencia a los municipios afectados por el temporal.
“Todas las áreas de nuestro gobierno están en el territorio desde que empezó la tormenta para brindar la asistencia que necesitan las familias damnificadas. Estamos trabajando en conjunto: conversé con la ministra Patricia Bullrich para ponernos de acuerdo y coordinar el despliegue en los municipios afectados”, expresó Kicillof.
Además, el gobernador subrayó que “ante un evento tan extraordinario, similar al que sufrimos en Bahía Blanca, es muy importante que todos actuemos con mucha precaución”. “El pronóstico indica que puede seguir lloviendo y que vendrá un frente frío con vientos fuertes, por lo cual llamamos a no circular por las zonas afectadas ni salir a la ruta”, afirmó.
Inundaciones en Buenos Aires: hace 40 años que en mayo no llovía tanto
Según el SMN, en apenas 35 horas cayeron casi 159 milímetros de lluvia en la Ciudad de Buenos Aires, casi el doble del promedio previsto para todo mayo, que ronda los 90 milímetros. Este volumen acumulado convierte a mayo de 2025 en uno de los más lluviosos en décadas, superando incluso registros históricos como los de 2010, 2002 o 1997. La cifra se estiró a los 190 milímetros acumulados con el paso de las horas.
La particularidad del fenómeno no solo está en la cantidad de agua caída, sino en la velocidad. El promedio de lluvia actual, estimado en 4,54 milímetros por hora desde el inicio del temporal, cuadruplica ampliamente los registros históricos. Por ejemplo, en mayo de 2000 —el mes más lluvioso registrado hasta ahora— el promedio fue de solo 1 milímetro por hora, pero repartido en 15 días. En esta ocasión, la descarga fue mucho más concentrada, lo que agravó el impacto en calles, viviendas y rutas.
Aunque el récord histórico lo mantiene la «Lluvia del siglo» de 1985, cuando cayeron cerca de 300 milímetros en 24 horas, el fenómeno actual se inscribe como uno de los más intensos desde entonces. Si bien el pronóstico anticipa una leve mejora hacia el domingo electoral, las autoridades recomiendan mantenerse alerta y seguir las indicaciones oficiales.
AGP
Editor: EM