Policiales

«Cecilia Giubileo, la trama secreta» el nuevo libro de Ricardo Filighera

Por Dr. Edgardo Miller. – A 40 años de la desaparición de la Dra. Cecilia Giubileo, el periodista Ricardo Filighera acaba de publicar una excelente investigación por este caso aún impune.

Puede una médica desaparecer de una institución neuropsiquiátrica, Colonia Montes de Oca, sin dejar huella alguna? ¿Pudo esa profesional abandonar dicha institución dejando parte de sus pertenencias (cartera y bolso) en el citado lugar, luego encontrados en su domicilio, así como también abandonar su auto en la colonia? ¿Por qué el mencionado establecimiento no hizo la denuncia de su desaparición en tiempo y en forma, sino que por el contrario le labró un acta por supuesto abandono de tareas? Todo esto y muchos interrogantes más forman parte de un enorme rompecabezas en donde numerosas piezas fueron eliminadas, otras se han perdido y las que quedan están mutiladas.

En efecto, este enigmático incidente constituye uno de los grandes misterios de la crónica policial argentina. La desaparición de la doctora Cecilia Giubileo, ocurrida el 16 de junio de 1985, es un lamentable episodio del que hoy, precisamente, se cumplen 40 años y que se erige en un verdadero entramado de denuncias, hipótesis y pistas.

¿Quién era la doctora Cecilia Enriqueta Giubileo? Una médica argentina que, en el momento de su desaparición, contaba con 39 años. Nacida en General Pinto, estudió durante su infancia y adolescencia en la ciudad de Lincoln. Se formó en la carrera de medicina en Córdoba, lugar donde residían sus padres; conoció luego a Pablo Chabrol -integrante de la rama política del grupo Ejército Revolucionario del Pueblo-, se casaron y se trasladaron a Europa. El vínculo no funcionó, Cecilia regresó a Córdoba, aprobó la materia faltante de la carrera y se recibió de médica cirujana.

En función de ganar aprendizaje comenzó a trabajar en la clínica de la Unión Obrera Metalúrgica, de Campana, año 1975, y un año más tarde en la Colonia Montes de Oca.

Años de plomo, dictadura militar, desaparecidos y atentados contra los derechos y la dignidad humana por doquier.

Además de la Colonia Montes de Oca, pueblo de Torres, a escasos 19 kilómetros de la ciudad de Luján, Cecilia pone su aporte profesional en el instituto Open Door -también de enfermos mentales-, que tiene como epicentro al pueblo homónimo. Dichos establecimientos fueron productos de un verdadero visionario en la materia: el doctor Domingo Cabred, a comienzos del siglo pasado.

Filighera dedico más de tres años de su vida en la investigación de la Dr. Cecilia Giubileo. Indago en la justicia de Mercedes, hablo con ex jueces, ex ministros, abogados, amigos de la médica, colegas periodistas, y también ubico en España a la hija de Pablo Chabrol -fallecido hace 3 años- ex esposo de Giubileo. El resultado un magnifico libro, especialmente para los amantes de la literatura policial.

Una edición de Sudameris Libros, Serie «Resistencia», de 374 páginas, encuadernación rústica. Diseño de Silvia Suarez.